Desde el 1 de junio se aplican los nuevos tramos de la factura de la luz a aquellos consumidores que tengan un contrato PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor). Y esta cuestión puede traer más de un disgusto a quienes sean poco previsores cuando la factura llegue a sus manos.

Lo primero es recordar esos tramos:

  • Valle: de 00:00 a 08:00 de lunes a viernes, así como fines de semana y festivos nacionales las 24 horas.
  • Llano: de 08:00 a 10:00, de 14:00 a 18:00 y de 22:00 a 00:00 de lunes a viernes
  • Punta: de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00 de lunes a viernes.

Es este último tramo el que se debe evitar a toda costa, siempre que sea posible. Teniendo en cuenta esta cuestión y algunos otros consejos la factura de la luz no solo no se incrementará, sino que incluso se puede rebajar.

 

1- Cambiar hábitos

Es el consejo más básico tras la aplicación de los nuevos tramos de la factura de la luz. Conviene trasladar todas las tareas domésticas posibles al fin de semana: colada, plancha, aspiradora, etc.

Con la cocina es más complicado, pero para ahorrar también hay que dedicar algo de tiempo del fin de semana a los fogones. Si no es posible, el consejo es hacerlo en horario llano.

 

2- Programar electrodomésticos

Hoy en día hay muchos electrodomésticos, pequeños y grandes, que se pueden programar. Hacerlo con el lavavajillas o la lavadora permitirá que funcionen durante la noche y hayan acabado justo antes de levantarnos. Habrá que poner el despertador diez minutos antes para recogerlos, pero cuando llegue la factura, será fácil comprobar que el esfuerzo merece la pena.

Y, en el caso de la cocina, también hay muchos robots y ollas eléctricas que se pueden dejar programados para que hagan la comida, pero no mientras estamos trabajando, sino mientras dormimos

 

3- Olvidarse del stand-by

Televisiones, ordenadores, routers, etc. en reposo parece que no gastan, pero no es cierto. El consumo de cada uno es mínimo, pero si se suma el de todos, la cosa cambia. Un estudio del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), el modo stand-by representa un 10,7% del consumo energético total de una vivienda.

Un pequeño truco para no volverse locos apagando aparatos es poner regletas con interruptor en aquellos que comparten enchufes o están próximos. Otro, cambiar los viejos por enchufes inteligentes o programables para evitar “olvidos” que pueden salir muy caros.

 

4- Mantener una temperatura en casa

Ni con chaqueta en verano ni con manga corta en invierno. Una temperatura adecuada en casa permite ahorrar siempre, pero ahora mucho más. Y no solo en el caso de aquellos que tengan en casa equipos de aire acondicionado o bombas de calor, también en el de esos otros que tienen caldera, porque estos aparatos también necesitan de suministro eléctrico para funcionar.

De esta forma, lo mejor es tener en cuenta esas temperaturas que se consideran de confort: entre 19 y 21 grados en invierno y entre 22 y 24 grados en verano.

 

5- Cargar por la noche

Si hay que recargar aparatos, mejor en tarifa valle. Por ahorro y porque por la noche es cuando no los usamos. Y al decir aparatos nos referimos a móviles, tabletas, ordenadores portátiles, aspiradoras sin cables, etc. También en este aspecto, muchos granitos de arena pueden hacer una montaña.

 

6- Elegir bien la potencia

Es muchos hogares españoles se comete el mismo error: tener contratada una potencia demasiado elevada. Y se acaba pagando. Con los contadores inteligentes es muy fácil calcular qué potencia se necesita para elegir la más adecuada.

Por otro lado, con la entrada en vigor de los nuevos tramos de la factura de la luz es posible contratar dos potencias distintas. Esto beneficia, de manera muy especial, a quienes tienes vehículos eléctricos, que ahorrarán si contratan mayor potencia solo por la noche y cargan las baterías en horario valle.

 

7- Elegir electrodomésticos de alta eficiencia

Si la lavadora o el frigorífico tienen ya unos años, seguramente no sean muy eficientes. Cambiarlos será una buena elección. Tanto en ese caso como si, simplemente se han averiado y hay que comprar otros, hay que fijarse muy bien en la etiqueta energética y adquirir aparatos de alta eficiencia. Son más caros, pero a la larga merece la pena.

Además de estos grandes consejos hay otros más pequeños que también ayudarán a ahorrar a pesar de los nuevos tramos de la factura de la luz: cambiar a bombillas LED, usar programas eco, aprovechar el calor residual de la vitro, lavar en frío siempre que sea posible o evitar que la puerta de la nevera esté mucho tiempo abierta son solo algunos de ellos. ¿Has tomado nota?

 

Fuente: habitissimo

Share This