Cuando adquieres una vivienda, quieres inaugurarla cuanto antes, pero para hacerlo, los suministros deben estar registrados. Esto puede parecer un paso tedioso, pero si sabes cómo hacerlo desde el principio, no será tan complicado. Por eso, en este artículo te contamos cómo dar de alta el agua, y la luz después de comprar una vivienda.
¿Cómo registrar el abastecimiento en una casa de nueva construcción?
El beneficio de comprar una vivienda nueva es que serás el primero en usarla, por lo que no tendrás que perder tiempo cambiando el contrato o buscando las condiciones anteriores de la casa.
¿Cómo registrar la luz de una vivienda de nueva construcción?
Para registrar la electricidad en un domicilio nuevo, debe utilizar los siguientes documentos y datos para ir a un distribuidor de electricidad en su área:
- Certificado de instalación eléctrica o boletín eléctrico (CIE): este documento prueba formalmente que la instalación eléctrica cumple con todos los requisitos de suministro de energía necesarios garantizados y tiene una validez de 20 años. Emitido por un instalador electricista autorizado.
- Punto de suministro completo de la residencia
- CUPS: Identificador del punto de suministro. Es un código fijo y no se ve afectado por futuras compras, cambios de propiedad o de compañía. Incluso si no tiene un contrato con ellos, puede obtenerlo llamando a la compañía eléctrica de la zona.
- DNI del titular del contrato: usted o alguna de las personas que convivan con usted. Si desea cambiar la propiedad más tarde, no habrá problema.
- Número de cuenta: la cuenta bancaria que utilizará para pagar los pagos de registro y las facturas.
También debes elegir una potencia normalizada. Recuerde, si su casa obtiene una puntuación alta en el certificado de eficiencia energética, necesitará menos electricidad y, por lo tanto, consumirá menos.
Dentro de 5 a 7 días hábiles, registrará la electricidad en la nueva casa. A partir de ese momento, podrá firmar un contrato de suministro con la compañía eléctrica que elija. Hay costos asociados con el registro de la electricidad, que se pagará en la primera factura de electricidad. El importe varía según las especificaciones técnicas de cada vivienda, pero puedes consultar el coste fijo con la compañía eléctrica con la que quieras firmar el contrato de suministro.
¿Cómo dar de alta el agua de una vivienda de obra nueva?
Al adquirir una vivienda nueva, primero debe acudir a los servicios públicos en el área donde vive. En cada ciudad, una empresa responsable es la única empresa que puede proporcionarle agua.
Allí, debe obtener un formulario de solicitud de suministro de agua, completarlo y entregarlo. Junto con la solicitud, deberás aportar los siguientes documentos (el listado de cada comunidad autónoma puede ser algo diferente):
- La escritura de propiedad o su copia simple.
- Tu identificación.
- Tus datos bancarios.
- Boletín del instalador (se puede solicitar a un fontanero autorizado, aunque no todos los municipios lo exigen en viviendas nuevas).
Una vez la empresa pase la garantía para acreditar que la instalación cumple con los requisitos de suministro, te indicará cuándo se podrá firmar oficialmente el contrato.
Internet en la vivienda, ¿que debo tener en cuenta?
Si no ha seleccionado una tarifa o está considerando cambiar de operador, se recomienda que lea detenidamente los compromisos permanentes asociados a la oferta seleccionada antes de contratar, especialmente si no está seguro de mantener el contrato por el tiempo requerido.
Aunque a menudo nos resulta difícil cambiar de operador, si encuentra una oferta mejor que la que usted proporciona, el cambio puede ahorrarle muchos euros en las facturas. Elija la tarifa ADSL más económica y la compañía proporcionará la fibra más barata.