En ese sentido, debemos definir muy bien qué es un okupa: es una persona que vive ilegalmente en una vivienda deshabitada.
Esta definición puede ser confundida con la del movimiento okupa, aunque ambas no tienen nada en común.
El movimiento social okupa se encarga de tomar y viviendas desocupadas y terrenos desocupados de forma temporal o permanente, con el fin de utilizarlos como hogar, guarida, tierras de cultivo y sitios para reuniones políticas, sociales o culturales.
Ya conocidas ambas definiciones, entonces podemos repasar las recomendaciones para desalojar okupas. Para hacer esto, podemos recurrir a 2 vías:
Cómo desalojar okupas por la Vía penal
Podrás realizar una denuncia por un delito de usurpación, el cual está establecido en el artículo 245 del código penal español.
Cómo desalojar okupas por la Vía civil
Podrás realizar una denuncia por desahucio por precario. El tiempo que transcurre desde que el propietario interpone la denuncia de desahucio por precario hasta que se produce la orden judicial puede ser desde 1 mes hasta de 8 meses, según el caso en específico.
¿Cómo desalojar okupas legalmente?
Con la ley anti okupas, podrás recuperar tu vivienda lo más rápido posible. En este sentido, los propietarios tienen un nuevo aliado para desalojar okupas y es la Ley de Desahucio Exprés (Ley 5/2018, del 11 de junio).
La Ley de Desahucio Exprés logra agilizar los desalojos de okupas de manera efectiva y rápida, en pro del beneficio de los propietarios de viviendas.
Por eso, te recomendamos seguir las siguientes recomendaciones:
Solicita la recuperación de tu vivienda
Con la ley anti okupas, puedes solicitar la recuperación inmediata de tu vivienda, aportando las escrituras o títulos que te acrediten como propietario o poseedor legítimo del mismo.
Para eso, debes presentar una demanda de juicio verbal en el Juzgado Decano de Primera Instancia que te corresponda, en función de la localización de tu inmueble.
Esta denuncia se les notificará a los okupas que en se encuentren en la vivienda. Posteriormente, se les preguntará si quieren que se dé conocimiento a los servicios públicos de asistencia social.
A continuación, se les requerirá que aporten algún documento que legitime la razón de por qué están en la vivienda en un plazo máximo de 5 días.
Si los okupas no lo presentan, se dictará una resolución que ordenará la inmediata entrega de la vivienda, así como la fecha de su desalojo.
De este modo, los okupas solo podrán oponerse a la demanda si cuentan con algún documento que acredite su derecho a poseer esa vivienda o que demuestre la falta del demandante.
Contrata los servicios de un experto
Para presentar la demanda de juicio verbal y así poder recuperar la posesión de tu vivienda de forma inmediata, es necesaria la intervención de un abogado y un procurador.
No te tomes la justicia por tu mano
A pesar de la molestia y frustración que sientas por esta situación, debes tratar de mantener la calma.
Nunca debes enfrentarte directamente a los okupas, cambiar la cerradura o tratar de desalojarlos por tus propios medios. Podrían denunciarte por un delito de coacciones y empeorar el caso.
Detalla todos los daños
Una vez se desalojen a los okupas por la vía legal, haz todas las pruebas necesarias, para así cuantificar los daños que hayan podido causar a tu inmueble y poder notificarlo a las autoridades competentes.
Después de conocido todo lo necesario sobre cómo desalojar okupas: recomendaciones necesarias, te invitamos a leer otro artículo interesante de nuestro blog: “Vender un piso con inquilinos: derechos del inquilino”
Si tienes problemas de okupación de vivienda, contacta con nosotros. Te podemos ayudar a gestionar tu vivienda de alquiler.
Muy buenas recomendaciones. Ser conscientes de lo que podemos hacer es el primer paso para actuar. Buen trabajo.