Se suponía que sería principios de abril, pero finalmente no será hasta junio que el nuevo modelo entre en el recibo de la electricidad que afectará a todos los hogares y comercios españoles. La nueva tarificación, según la CNMC, «impulsa el uso de las redes cuando están menos saturadas y se desaconseja en las horas punta cuando la probabilidad de saturación de la red es mayor».

El nuevo método de medición del consumo, explica la CNMC, «permite a los clientes de las empresas minoristas conocer más los precios para promover un consumo eficiente«.

A principios de 2020, el BOE publicó la circular en la que se determinaba el cálculo de las tarifas de transporte y distribución. Para ello, el gobierno cambiará la parte fija (potencia contratada) y la variable (potencia consumida). El ejecutivo pondrá más énfasis en el consumo generado en viviendas y comercios.

Por ejemplo, para contratos con menos de 15 kilovatios de potencia contratada (la mayoría de usuarios nacionales y pymes), el 75% de los cargos se calculará según el consumo y el 25% se fijará según la potencia contratada.

Para el resto de consumidores, el 40% de las tarifas provienen del plazo fijo y el 60% del plazo variable. El Ejecutivo y la CNMC han diseñado tres gradas diferentes en las que el precio de la electricidad, si se ha pactado el precio regulado, por lo que el costo de poner una lavadora o encender la cocina de inducción es diferente. dependiendo de las necesidades de tiempo en el que estemos.

Con esto en mente, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) afirma que el impacto de las nuevas tarifas afectará a todos los inmuebles, siendo un costo del sistema eléctrico, «pero solo una parte del recibo, mientras que el resto depende de si tienen el PVPC o una tarificación contratada del mercado liberalizado. Y los efectos serán muy diferentes según el tipo de casa, la distribución del consumo y los esfuerzos que se realicen para cambiar sus hábitos ”.

También apuntan que «en el mercado libre, los minoristas tendrán la tolerancia de hacer sus propuestas arancelarias finales, que los consumidores deben tener en cuenta cautelosamente».

 

Diferentes fases

Así, el horario de hora punta será el más caro y tendrá un periodo entre las 10:00 a.m. y las 2:00 p.m. y tarde / noche entre las 6:00 p.m. y las 10:00 p.m.

El más barato, llamado Valle, es de 12:00 a.m. a 8:00 a.m. Mientras tanto, la «hora normal» es de 8:00 am a 10:00 am, por la tarde de 2:00 pm a 6:00 pm y por la noche de 10:00 pm a 11:59 pm

De acuerdo con la nueva normativa desarrollada por la CNMC y el gobierno, los fines de semana serán considerados por Hora Valle, por lo que será más económico poner la calefacción, el aire acondicionado o lavar la ropa.

Se recuerda que con esta nueva tarifa el Gobierno pretende rebajar el valor de la electricidad en aproximadamente un 15%. OCU realizó estimaciones y considera que para una vivienda media con tarifa PVPC regulada, que contrata 4,6 kW de energía y consume 3.500 kWh al año, el impacto será casi insignificante: una reducción del 0,7%, lo que equivale a un ahorro de 5 euros por año. año.

Share This