Sin duda, los okupas en casa son un verdadero problema. La okupación de viviendas se incrementó hasta un 5 % en 2020, según datos recogidos por el Ministerio del Interior. Esto supone para la policía tener que allanar una media de 41 viviendas por día.
Es un problema porque la okupación se ha convertido a día de hoy en un verdadero mercado inmobiliario, completamente ilegal, pero difícil de controlar por parte de las autoridades, y se han constituido mafias y okupas profesionales que utilizan métodos ya casi institucionalizados en las redes.
Hay que tener en claro que este movimiento, que comenzó en los años 80 en Europa como una respuesta a la escasez de vivienda, tuvo en España una gran prosperidad cuando la crisis inmobiliaria, que dejó un terrible problema de vivienda en el país y miles de desahucios anuales.
Para proteger la vivienda y evitar okupas en casa, lo mejor es conocer sus técnicas (que, por otro lado, ya están escritas en libros que circulan libremente por internet).
Para darte una idea de la dimensión del problema, en Barcelona existe una supuesta Oficina de Okupación, donde brindan consejos y asesoría a quienes quieren hacer una okupación de viviendas por la fuerza.
Técnicas para la okupación de viviendas
Información
Muchos okupas profesionales visitan portales inmobiliarios para saber qué pisos o viviendas están vacíos, o acuden al Registro de la Propiedad, ayuntamientos o a la Dirección General de Catastro para obtener información sobre el inmueble que piensan okupar.
Agua
Es una nueva técnica que los okupas en casa han implementado, y consiste en cerrar las llaves del agua de un bloque de viviendas. Si hay alguna que permanezca cerrada al final de uno o dos días, es una señal de que la propiedad está vacía.
Plástico o hilos invisibles en las puertas
El plástico es ya una modalidad tradicional de los okupas en viviendas, cuando están buscando una nueva. Se trata de colocar un pedazo pequeño de plástico transparente para marcar la puerta, que si sigue estando allí luego de varios días significa que no se ha abierto y que la casa está vacía.
Una variante es colocar hilos de silicona o pegamento en el marco y en la puerta, y el fin es el mismo: detectar si la vivienda está vacía.
Entrada por ventanas o balcones
Debido a que los sistemas de seguridad no son tan efectivos en ventanas y balcones, los okupas aconsejan invadir la propiedad a través de ellos. Para poder abrirlos usan palancas y corta cristales, y los más avezados y atrevidos utilizan martillos o taladros.
Okupas en casa
Desalojar okupas rápidamente no es lo usual en España, pues si la vivienda ha sido invadida pero han pasado más de 48 horas del hecho, la policía no puede entrar en la casa por la inviolabilidad de morada.
Sin embargo, cuando tienes okupas en casa y es tu vivienda habitual, serán acusados de allanamiento de morada y recibirán una pena más elevada, y así sí puedes desalojarlos de forma inmediata.