Muchas personas desconocen todavía qué es la cédula de habitabilidad. Este certificado es necesario para poder vender o alquilar una propiedad. Por este motivo, el trámite es obligatorio cuando se desean obtener beneficios de la vivienda, aunque no es este el único motivo por el que es útil este documento.

¿Cuál es la utilidad de cédula de habitabilidad? ¿Cómo se tramitan? A continuación, te aportamos toda la información al respecto.

 

Qué es la cédula de habitabilidad de una casa: todo lo que debes saber

Una cédula de habitabilidad es un documento con el que se acredita que se cumplen los requisitos para que una vivienda pueda contar con habitabilidad a tres niveles: higiene, solidez y salubridad. Esta cédula caduca a los 15 años y se encuentra regulada por las comunidades autónomas.

Con esta acreditación se consigue la regulación de una superficie, de espacios y del equipamiento mínimo con el que debe contar: inodoro, agua caliente, cocina, etc. Cumplir los requisitos es lo habitual, puesto que las exigencias son fáciles.

Este documento se exige cuando se contrata agua, luz y gas, además de ser necesario en la venta o alquiler de una vivienda. Se recomienda que, antes de la firma de un contrato de este tipo, se compruebe que el hogar dispone de esta cédula y que la habitabilidad de una casa con este documento esté, entonces, al día.

 

Cómo tramitar la cédula de habitabilidad

En la mayoría de casos, se tramita gracias a profesionales arquitectos que certifican que el hogar es habitable. Posteriormente, la solicitud se presenta ante los organismos públicos competentes. El arquitecto que se encarga de expedir la cédula realiza, previamente, una inspección en la que realiza la certificación de estos requisitos:

Existencia de un espacio útil mínimo en cada estancia.

Existencia instalaciones y toma de servicios de gas, luz y agua.

Inexistencia de defectos de construcción o grietas en la edificación.

Tras la realización de una primera inspección visual, se realizará una segunda en profundidad que llegue a certificar que el estado de la estructura está correcto, y que se deberá visar por el Colegio de Arquitectos antes de presentarla ante la Administración.

 

Tipos de cédula de habitabilidad de una casa

Según las diferentes necesidades, el uso que se le vaya a dar y las características de la vivienda, se pueden distinguir hasta tres tipos de cédulas:

Cédulas de habitabilidad de una primera ocupación. No se concede en este caso la cédula en sí, sino la Licencia de Primera Ocupación que llega a otorgar el consistorio al responsable de la obra de nueva construcción.

Cédulas de habilitad de una casa de primera ocupación tras rehabilitación. En este caso, son las viviendas que se rehabilitan tras un importante cambio, sobre todo al cambiar estancias o ampliarlas. Se certifica que los pilares, entre otros, no se han dañado, por ejemplo.

Cédula de habitabilidad de ocupación segunda o preexistentes. Se otorgan para venta o alquiler en caso de que los dos tipos anteriores no se lleguen a dar.

Al vender o comprar una casa  o alquilar una vivienda ¡atento! Debes conocer qué es la cédula de habitabilidad de una vivienda. Si tienes más dudas, contacta con nosotros.

imagen

Share This